A inicitaiva de Cafes finos de Exportacion «CAFFEX» El pasado 10 de Diciembre COAQUIL recibio viista de RAPUNZEL uno de los mayores compradores de cafe de nuestra granito de cafe producido por pequeños productores.
El dia 26 de noviembre de 2022, COAQUIL recibe visita de cortesia de Falcon Coffees a iniciativa de CRS-COSEPRADI en el marco del proyecto COSECHA AZUL REGENERATIVA.
La cooperativa COAQUIL celebra la XXXII asamblea general ordinaria que lleva por nombre “Cesaría Vásquez” en honor a una ejemplar mujer que dio mucho servicio en favor de la niñez de nuestras comunidades, este evento se realizo en las instalaciones principales de la cooperativa ubicadas en Otatala, Masaguara el día 18 de Diciembre de 2022, con la presencia de la mayoría de afiliados y afiliadas e invitados especiales, con el propósito de rendir informe financiero, reportes de la prima fairtrade y Hand&Hand del periodo del 01 de octubre de 2021 al 30 de septiembre de 2022 y discusión y aprobación de los planes de inversión para la nueva cosecha.
- Aprobacion de informes
- Mesa Principal
- Asamblea
El día 22 de septiembre en las instalaciones de COAQUIL, se desarrolló taller sobre la normativa e importancia de la vida Silvestre, así como el proceso para declarar sitios de importancia para la conservación, como parte de la jornada y a iniciativa de los directivos de la cooperativa se eligió la especie que será el símbolo de Conservación de COAQUIL, quedando como animal representativo La guatusa o agutí Centroamericano electo de 9 especies más comunes en las fincas cafetaleras; así mismo a los productores participantes se les entregaron plantas y rótulos alusivos a la protección de la flora y fauna.
La jornada finalizó con una reflexión sobre la crisis climática en nuestro planeta y plantación de un árbol por cada uno de los productores presentes en los predios de la cooperativa.
Con el objetivo de constatar la proyección de COAQUIL en los aspectos de salvaguardas sociales-ambientales en el marco del desarrollo del proyecto de Competitividad Rural(Comrural II); mismo que ha sido de gran ayuda para el crecimiento sostenible de nuestra organización, se recibió una importante delegación de expertos asignados por el banco Mundial quienes observaron las diferentes actividades realizadas como estrategias para hacer frente a los objetivos del desarrollo sostenible de nuestras comunidades.
La delegación fue acompañada por personal técnico-administrativo de Comrural y acuerpado por miembros directivos, comités, prestador de servicios PSDE y empleados de COAQUIL.
La visita fue un éxito, fueron aclaradas todas las preguntas generadas por cada uno de los expertos visibilizando los resultados en el sitio, concluyendo en su participación final que los fondos asignados para el plan de negocios están siendo invertidos según los parámetros exigidos por el banco mundial.
- Delegacion de BM
- Delegacion BM
- Delegacion BM
- Delegacion BM
En el marco del proyecto COSECHA AZUL REGENERATIVA financiado por CRS(Cathloic Relief Service) e implementado por COCEPRADII el día 12 de agosto de 2022 en las instalaciones principales de COAQUIL, se llevó a cabo la socialización de tan importante proyecto, cuya finalidad es ofrecer asistencia técnica a fincas para que sean manejadas con la adopción de prácticas ASA(Agua, Suelo y Agricultura) bajo sistemas de producción de café para aumentar la resiliencia y productividad a través de la restauración de suelo y los recursos hídricos; por el objetivo del proyecto se tomo a bien la invitación de actores involucrados en los temas por lo que se contó con la presencia de la alcaldia municipal ,Unidad medio ambiental UMA del municipio de Masaguara, IHCAFE, Asociación PILARH y presidentes de las diferentes juntas administradoras de Agua de la zona quienes escucharon la presentación del proyecto , después se realizo un conversatorio en el que los actores están dispuestos a colaborar para poder finalizar con éxito el mismo.
La cooperativa COAQUIL celebra la XXXI asamblea general ordinaria el 31 de Julio de 2022, con el propósito de tomar decisiones relacionados a la prima Fairtarde como ser discusión y aprobación de presupuestos e informes de fondos de la prima; este importante evento fue realizado en las instalaciones principales ubicadas en la comunidad de Otatala, Masaguara, Intibucá, al en el cual se tuvo una asistencia de un 70 % de los afiliados de los cuales un 20% fueron mujeres.
Entre el 11 al 21 de julio, la Junta Directiva y la Junta de Vigilancia participaron en un entrenamiento de estrategias para la comercialización internacional impartido por NCBA CLUSA, con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Internacional de los EEUU (USAID). Los socios recibieron capacitación en herramientas de exportación y mercadeo para el acceso a mas mercados internacionales para sus cafes especiales. Se abordaron aspectos básicos de como acercarse y establecer posibles relaciones comerciales con clientes/compradores de los EEUU.
La Cooperativa Agropecuaria Quiraguira Limitada (COAQUIL) inicio el primer módulo del proceso de certificación de futuros directivos, con 15 socios y socias especialmente integrado por jóvenes y mujeres el pasado 04 de mayo del año 2017, en las instalaciones principales de la organización, ubicada en Otatala, Masaguara, Intibucá.
El taller se realizó con fondos de la prima Fairtrade, con el objetivo de preparar jóvenes y mujeres en el tema organizacional y de esta manera poder contar con recurso humano calificado para optar a cargos directivos.
Como parte del proceso se hizo una alianza con la asociación Hondureña de productores de café AHPROCAFE para la aplicación de evaluaciones durante el proceso formativo que consta de 6 módulos basados en los siguientes temas:
- Cooperativismo básico
- Legislación cooperativista
- Funciones de los cuerpos directivos
- Administración de asambleas
- Gobernabilidad cooperativista
- Incidencia política.
La jornada recién finalizada fue muy interesante para los participantes ya que desconocían muchas cosas acerca de estos temas y se sentían motivados y comprometidos a formar parte del desarrollo de la cooperativa
Durante la noche del día 12 de mayo, 15 representantes de organizaciones de productores con la certificación Fairtrade y SPP de Honduras celebraron a través de un espacio de convivencia y armonía el día del Comercio Justo. Se pudo contar con la participación de los miembros de Junta Directiva de La Coordinadora Hondureña de Pequeños Productores (CHPP).
Se compartió de manera amena diferentes conceptos e iniciativas del Comercio Justo, además de mencionar los principios, valores, beneficios de ser parte de estas propuestas de desarrollo existentes, además de reconocer el crecimiento de las organizaciones hondureñas en sus diferentes áreas, cada una con un valor agregado que le caracteriza lo cual ha permitido un éxito en el mercado internacional para la mayoría.
Durante el espacio los representantes de las organizaciones dieron a conocer algunas de sus experiencias de éxito tanto a nivel de organización, miembros, empleados y comunidad en el cual el Comercio Justo ha sido parte del desarrollo, se pudo contar con la participación de representantes de organizaciones como: COCAFELOL, COMSA, COSAGUAL, PAOLT, RAOS, COMUCAP, COAGRICSAL, COMISUYL, COCAOL, CARUCHIL, CABRIPEL, CARSBIL, COCASAM, COARENE, CAFEPSA, COCASJOL, COAPROCL, Flor del Pino y Pacayal Coffee, un buen momento en donde Marcos Morales, reprsentante de la cooperativa COSAGUAL y Nelson Paz, Gerente de la Asociación PAOLT ambos miembros directivos de la CHPP, dieron la bienvenida a la familia Comercio Justo a las nuevas organizaciones que hoy inician con este nuevo estilo de vida!