En el laboratorio de control de calidad de  COAQUIL “Kieran Durnien” se inició la escuela de catacion que lleva por nombre “Chapola” como parte del flujograma del proceso del café(Niños que nacieron, están creciendo y esparciendo sus alas para aprender sobre café), está diseñada para formar a  niños y niñas hijos de productores afiliados, con el objetivo de fomentar el futuro de la caficultura en nuestra comunidades con una metodología aprender haciendo, con diferente instructores invitados liderados por el catador Q grader Miguel Ángel Rivera.

La escuela funciona con fondos propios de la organización y es de manera gratuita para todos aquellos niños y niñas que quieran formar parte de la misma.

En el marco del proyecto Farmer-to-Farmer financiado por la Agencia de Desarrollo Internacional de los EEUU (USAID) y implementado por NCBA CLUSA, 20 productores socios de COAQUIL recibieron formación en el manejo integrado de plagas y enfermedades del café orgánico.  Diferentes talleres fueron desarollados durante las fechas del 1 al 11 de junio del 2022.  Empezando por días de campo en las parcelas de los productores instruyendolos en la identificación y muestreo de porcentaje de incidencia de roya de café, encalamiento correcto del suelo, la importancia del PH del suelo, manejo de podas, identificación de deficiencias de nutrientes en los cultivos y la correcta calibración de las bombas.  Asimismo se tuvieron días teóricos en el uso y manejo adecuado de los productos, ciclo de la roya, deficiencias de nutrientes en los cultivos y el manejo integrado de plagas.  Como producto final se elaboro un plan de manejo integrado de plagas y enfermedades en café orgánico para el 2022-2023.

Desde el 2019, COAQUIL empezó a registrar una baja en sus rendimientos debido a diferentes factores como la pandemia del COVID-19, cambio climático, las huracanes Eta y Iota, de la mano con el deficiente manejo de plagas y enfermedades.

Queremos agradecer a NCBA CLUSA y a los voluntarios Jose Suazo (Honduras) y Carl Bannon (EEUU) por su conocimiento y experiencia compartidas para el desarrollo de nuestra cooperativa.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Cooperativa COAQUIL organiza un evento con duración de 5 días iniciando el 17 y finalizando el 21 de abril del presente año donde participo el 90 % de membresía con el objetivo de actualizar información sobre los criterios de comercio justo, este fue impartido por el personal de administración y técnico de campo mediante grupos hasta de 35 personas por día quienes manifestaron interés sobre el tema y despejaron algunas de sus dudas durante el desarrollo del taller.
La jornada también se aprovechó para capacitar a los nuevos afiliados que pretenden iniciar el proceso dentro de la organización, así mismo se socializo la política ambiental creada para aplicar a partir del presente año.
Al finalizar todos los participantes adquirieron nuevos conocimientos y se llevaron nuevas tareas para incorporación como buenas prácticas agrícolas que aún no se están haciendo partiendo del intercambio de experiencias entre productores.

Jóvenes de COAQUIL, hijos e hijas de socios aprovechan sus vacaciones y dedican tres días de esta semana a partir del 26 al 28 de marzo de 2018 para aprender sobre control de calidad del café, iniciando el primer día con análisis físico y tueste, segundo día análisis Gustativo llevando a cabo diferentes sesiones de catacion para identificar sabores después de haber recibido la charla de cómo hacer dicho análisis y tercer día análisis olfativo iniciando con la charla y practica de diferenciación de olores utilizando el método scentone.
Durante los tres días los jóvenes realizaron competencias de su aprendizaje desde el mejor tueste, hasta identificación de tasas diferentes en sesiones de catacion así mismo servirán como pruebas prácticas de los conocimientos obtenidos.
Al finalizar todos los participantes se notaron motivados y expresaron la emoción de continuar el proceso, en los próximos días COAQUIL invertirá fondos de la prima Fairtrade para preparar a los jóvenes que sobresalieron en estos tres días y dando seguimiento a los demás ya que los 7 jóvenes se notan interesados en conocer más del café ya que provienen de familias caficultoras y son involucrados en los procesos de la finca de café.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Cooperativa  Agropecuaria Quiraguira Limitada (COAQUIL) inicio el  primer módulo del proceso de certificación de futuros directivos, con 15 socios y socias especialmente integrado por jóvenes y mujeres el pasado 04 de mayo del año 2017, en las instalaciones principales de la organización, ubicada en Otatala, Masaguara, Intibucá.

El taller se realizó con fondos de la prima Fairtrade, con el objetivo  de preparar jóvenes  y mujeres en el tema organizacional  y de esta manera poder contar con recurso humano calificado para optar a cargos directivos.

Como parte del proceso se hizo una alianza con la asociación Hondureña de productores de café AHPROCAFE para la aplicación de evaluaciones  durante el proceso formativo que consta de  6 módulos basados en los siguientes temas:

  1. Cooperativismo básico
  2. Legislación cooperativista
  3. Funciones de los cuerpos directivos
  4. Administración de asambleas
  5. Gobernabilidad cooperativista
  6. Incidencia política.

La jornada recién finalizada fue muy interesante para los participantes ya que desconocían muchas cosas acerca de estos temas y se sentían motivados y comprometidos a formar parte del desarrollo de la cooperativa

Taller sobre como preparar un café con proceso natural donde en su mayoría la participación fue de jóvenes que están dispuestos a experimentar nuevos mercados con el café, este evento se llevo acabo gracias a la gestión de la CHPP.